Etiquetas: Halloween
Historia de Halloween
Halloween es
una fiesta que ha popularizado la cultura alglosajona y que se celebra el día
31 de octubre por la noche “La Víspera de todos los Santos” donde según la
tradición la barrera entre los dos mundos es más frágil y estamos más cerca.
Pero a pesar
de lo que mucha gente piensa, Halloween no es una moda ni un reclamo comercial
sino que sus orígenes se remontan a hace más de 2500 años ya que los celtas ya
lo celebraban. En el calendario celta el 31 de octubre era el último día del
año (Samhaim)
y ese día el ganado era llevado de los prados a los establos para pasar el
invierno. Según sus creencias ese día se suponía que los espíritus podrían
salir de los cementerios para intentar apoderarse del cuerpo de los vivos y así
poder resucitar, pedirles alimentos y maldecirles; aunque también entraban
espíritus buenos (se dice que los familiares muertos aprovechaban para hacer
una visita a sus familiares). Los espíritus malos jugaban con los vivos y los
sometían a conjuros si no accedían a sus peticiones ¿os suena?, si, ese el el
comienzo del famoso “trick or Treat” (truco o trato).
Los celtas
invitaban a los espíritus buenos a sus casas mientras que se protegían de los
malos. Para ello ensuciaban las casas y las decoraban con huesos, calaveras, y
todas las cosas que consideraban más desagradables con el fin de que los muertos
no “llamaran a sus puertas”, además se disfrazaban con pieles de animales para
no ser descubiertos. De ahí que una de las tradiciones más comunes de Halloween
sea decorar las casas y disfrazarse.
Los romanos
ya celebraban una festividad en esa fecha “La Fiesta de la Cosecha” en honor a la diosa de los árboles frutales
(Pomona). Las manzanas eran una parte importante de esta tradición. Tras la ocupación
de los pueblos celtas por los romanos se produjo una fusión de ambas
costumbres.
Más adelante
la Iglesia católica decidió convertir esta fiesta (cimentada en creencias y
dioses paganos) al catolicismo y decidieron llamar al 1 de Noviembre “El Día de
Todos los Santos” (que en inglés es “All Hallows´Day”) y a la noche del 31 de
octubre la Víspera de todos los Santos “All Hallows´Eve” que más adelante
derivó en Halloween.
Más adelante
(en el siglo XIX) emigrantes europeos que se fueron a EEUU exportaron estas
tradiciones; los americanos las adoptaron y comenzaron a difundirlas. En 1921
hicieron el primer desfile de Halloween en Minnesota y a partir de ahí
siguieron los demás estados, se comenzaron a hacer series de televisión,
películas… que provocaron la internacionalización de la fiesta entre los años
70 y 80.
Actualmente
los niños se disfrazan y van por las calles cuales muertos vivientes ofreciendo
tratos a quienes les abren la puerta pronunciando la frase “Truco o Trato”.
Recordad que tenéis que elegir Trato y darles caramelos ya que si elegís Truco
abriréis las puertas para que los niños os gasten bromas (normalmente en EEUU
tirar huevos contra la fachada de la casa).

Curiosidad 1: los colores típicos de
Halloween son el negro y el naranja porque representan la noche y las primeras
luces del día.
Curiosidad 2: la calabaza de Halloween no ha
estado siempre asociada a esta fiesta sino que fueron los norteamericanos los
que lo hicieron. El vaciado de vegetales para poner luz dentro y hacer faroles
(jack-o’-lantern) era una práctica muy común en
Irlanda y Gran Bretaña, asociada con costumbres paganas. Sobre todo se usaban
nabos y remolachas. Esa tradición fue adoptada por los americanos quienes
sustituyeron debido al exceso de la cosecha, estos vegetales por calabazas.